Asociación Cultural Padre Silva

La Asociación Cultural Padre Silva tiene como objetivo recuperar el proyecto socio-educativo y cultural de Benposta y de la Ciudad de los Muchachos como espacio de integración y formación que dio la vuelta al mundo y que tantas oportunidades abrió a muchos jóvenes. Para ello, se constituyó como una plataforma ciudadana capaz de impulsar la realización de actividades culturales, educativas, formativas, artísticas y deportivas; y que ponga o en valor los recursos y las instalaciones existentes en Benposta. De esta manera, perseguimos recordar la importante labor social del Padre Silva manteniendo viva la memoria y la actividad de la Ciudad de los Muchachos.

En 2011, tras la muerte del Padre Silva, creamos la Asociación Cultural Padre Silva, que en 2018 lanzamos una campaña de firmas en Change.org para solicitar al Ayuntamiento de Ourense que se dedicara el nombre de una calle al Circo de los Muchachos y en 2019 se inauguro el Museo Circo de los Muchachos con el fin de recuperar y mantener su memoria.

En 2023 firmamos una alianza internacional con otras asociaciones “herederas” de Benposta, de Legánes y Colombia, para establecer un programa estratégico de acciones de recuperación de alcance global y aprovechar recursos y sinergias de las tres entidades.

¿Quién fue el Padre Silva?

Jesús César Silva Méndez, más conocido como el Padre Silva, nació en Ourense en el año 1933 y falleció en el 2011. Fue un sacerdote jesuita español que fundó y dirigió en 1956 el movimiento juvenil que se convirtió en el revolucionario proyecto socio-educativo Circo de los Muchachos.

Origen y esencia

El Padre Silva se inspiró en el proyecto de crear una fábrica de revolucionarios que había iniciado el padre Edward Flanagan en Nebraska con su Ciudad de los Muchachos y antes de finalizar sus estudios de teología en la universidad de Salamanca, en la década de 1950, fundó en Ourense, junto a otros jóvenes, una asociación juvenil; primero en el bajo de la casa de su madre para después trasladarse a una finca de 200 000 m² a las afueras de la ciudad que recibió el nombre de Benposta.

Reconocimientos

En 1994 recibió la Medalla de Oro al Mérito en las Bellas Artes en la modalidad Circo, que concede el Ministerio de Cultura y Deporte de España a aquellas personas o instituciones que destaquen en diversos campos artísticos, por su proyecto el Circo de los Muchachos.
Por su labor, el Padre Silva fue propuesto al Premio Nobel en tres ocasiones por Israel y Japón.