El Circo de los Muchachos

El Circo de los Muchachos fue la primera experiencia de escuela nacional de circo en España, fundado por el Padre Silva en 1963, que se instaló en la finca llamada Benposta, también conocida como la Ciudad de los Muchachos. La escuela se mantuvo activa hasta 2003 y ha sido catalogada como una experiencia de autogestión juvenil dentro del marco legal.

El Circo de los Muchachos se convirtió en la segunda escuela de circo europea, después del Gran Circo de Moscú, y en una de las primeras escuelas de audiovisuales de España. El circo fue pionero y creó la hoja de ruta que después seguiría el famoso Circo del Sol en sus actuaciones sin animales.

Cabe reseñar que el proyecto se replicó en diferentes proyectos juveniles, especialmente en América Latina, y que marcó a varias generaciones de artistas.

Un ejemplo de las actividades que realizaba el circo a principios de los años 1960, fue el proyecto de reciclaje llamado «TraPaBoCha», que consistía en reciclar trapos (de tela), papel, botellas y chatarra con el fin de financiar las actividades filantrópicas orientadas a la juventud.

La primera actuación fue en Plaza de Cataluña en Barcelona en 1966 e hicieron giras por España, Portugal, Bélgica, Holanda, Asia y Australia. En 1970 actuaron en Francia. El Circo de los Muchachos fue el primer circo en actuar en el Grand Palais de París, y en 1973 el circo actuó en el Madison Square Garden de New York, publicando un LP con las canciones del espectáculo, para después hacer giras por todo Estados Unidos y Sudamérica. En la década de los 80 comenzaron con nuevo un espectáculo en Israel y después por toda Europa. El circo hizo actuaciones especiales en Alemania donde la ideología de Benposta es muy conocida por sus ciudadanos y ciudadanas a través de libros y documentales.

El número más emblemático fue La pirámide de arlequines, figura de equilibrio en la que los miembros del circo hacían la forma de una pirámide subidos unos sobre los hombros de los otros.